La Economía Azul no es por sí misma un sector industrial. Por ello, la identificación y categorización de los stakeholders en la base de datos propuesta fue un gran reto. Reconociendo las lecciones aprendidas de la compilación y análisis del Directorio de Stakeholders de FANBEST Blue Economy, podemos definir un conjunto de conclusiones y recomendaciones sobre el panorama de los stakeholders de Economía Azul en el Espacio Atlántico.
El presente informe se desarrolla como entregable final de la Actividad 4.2. del Proyecto FANBEST (Funding Atlantic Network for Blue Economy Technology Transfer; www.fanbest.eu). Esta acción forma parte del P.T.4, relacionado con la identificación de las necesidades financieras para impulsar la innovación de la Economía Azul en las Regiones Atlánticas, siendo 4.2. el Análisis del potencial de la I+D+i Atlántica para el crecimiento azul.
Este documento se basa en un panel de datos de una muestra de 610 empresas para realizar un análisis descriptivo en cuanto a la actividad de patentes de las empresas de la Economía Azul y la evolución financiera de las mismas. Los resultados muestran que la Economía Azul en el Espacio Atlántico ha tenido una importante capacidad de innovación en las dos últimas décadas, siendo las empresas de mayor tamaño las que han captado en mayor medida sus beneficios potenciales, existiendo fuertes diferencias entre regiones en cuanto a las características de las empresas y la capacidad de innovación.
Este documento, como entregable de la acción 5.4 del proyecto FAN-BEST, consiste en el desarrollo de un portfolio de agentes e instrumentos de financiación que se ofrecen a las PYMES dentro del sector de la Economía Azul. Incluye las principales entidades, herramientas y opciones de financiación, tanto públicas como privadas actualmente disponibles para la Economía Azul, así como las principales carencias de financiación identificadas en el sector.
Esta tarea contribuye a alcanzar el objetivo de la acción 5.4: diseñar un conjunto de nuevos instrumentos financieros que serán ofrecidos por el Proyecto y que serán implementados mediante la selección y el coaching de proyectos innovadores de emprendedores y star-ups en la Economía Azul. Este conjunto incluirá una combinación de instrumentos y programas, que se seleccionarán para financiar los proyectos innovadores de las start-ups o para la ampliación de las PYMES existentes en los sectores objetivo que cubren el Espacio Atlántico como parte del servicio de asesoramiento del Proyecto (PT6).
La recopilación de datos para diseñar este portfolio se ha basado en diversa bibliografía. Una de las fuentes ha sido el Mapa de Stakeholders realizado como Acción 4.1 del Proyecto FAN-BEST.
Además, se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación estructurada en la red (sitios web y bases de datos de proyectos nacionales y de la UE) para identificar los instrumentos de los agentes de financiación relacionados con la Economía Azul.
Concretamente, el objetivo de este documento era identificar los instrumentos financieros que pueden financiar proyectos de I+D en Economía Azul ofrecidos por diversas partes interesadas a través de 3 escalas geográficas diferentes: UE, nacional y regional.
Performance cookies are used to understand and analyze key website performance metrics, which helps provide a better user experience for visitors.
Advertising cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors to the websites and collect information to provide customized advertisements.